Esta
página puede utilizarse para ejercitar la mente del lector.
Se
incluirá la descripción de problemas reales, algunos numéricos y otros de
razonamiento lógico y las soluciones legalmente obtenidas hasta el momento.
Como en
todos los ejercicios de este tipo, se espera que el lector antes de mirar la
respuesta, intente encontrar la solución razonada.
PROBLEMAS
01) Es un empresario defraudador. Durante 12 años en la empresa que
dirige como gerente, se ha puesto el sueldo que le ha dado la gana. Una
reciente sentencia judicial modifica los estatutos sociales que acordaron los
socios y la empresa resulta que también era de su ex mujer al 50%. Se pretende
calcular los dividendos (beneficios a cobrar) que deberían haberse repartido al
50% si el sueldo del gerente defraudador hubiera sido el justo. Las cifras se
han redondeado para facilitar los cálculos.
Datos:
El
gerente ha costado a la empresa durante los 12 años 698.000 Euros por todos los
conceptos, seguridad social incluida. Los costos han sido verificados por dos
auditorías y dos periciales judiciales. La información sobre el costo del
gerente ha sido anualmente depositada en el registro mercantil, dentro dela memoria de la sociedad. Las cuentas
anuales de la empresa, incluida la remuneración del gerente nunca fueron
impugnadas.
El
gerente ha cobrado neto durante los 12 años un 40% aproximado menos de lo que
costó a la empresa, una vez descontados la seguridad social y los impuestos.
De la
remuneración neta cobrada en 12 años el gerente dedicóun 30% aproximado a cargas familiares,
pensiones, colegios, etc. Cumpliendo sentencias judiciales que consideraron la
remuneración cobrada como legítima.
Un perito
judicial ha tomado la remuneración media para un gerente del sector en el
primer año (1995) y le ha incrementado anualmente el mínimo indicado en el
convenio colectivo de los asalariados. Para concluir con esa fórmula, que un
gerente externo pagado con la media inicial incrementada en el mínimo legal de
un convenio que no se aplica a los gerentes, hubiera costado 590.000 euros.
Si el
gerente hubiera costado menos, el incremento de beneficio bruto de la empresa
en esos 12 años hubiera subido en esadiferencia de coste.
Para
obtener el incremento de beneficio neto de la empresa la legislación impone un
pago de impuestos de sociedades de aproximadamente un 25% del beneficio bruto.
El resto, según decisión de los socios, pueden ser dividendos a repartir o
quedar en reservas de la empresa.
Si se ha
decidido repartir la totalidad de los dividendos posibles originados por un
salario menor del gerente, es necesario realizar una retención de un 20%
aproximado de impuestos sobre dividendos antes de entregar el resto a los
socios.
Calcular:
a)Cuanto ha ganado neto
el gerente en los 12 años.
b)Cuanto le ha quedado
disponible para sí mismo, después de pagar las cargas familiares.
c)Cuanto hubiera sido el
incremento de beneficio bruto si el gerente hubiera costado lo que propone el
perito.
d)Cuanto hubiera sido el
incremento de beneficio neto de la empresa si el gerente hubiera costado lo que
propone el perito.
e)Cuantos dividendos se
podrían repartir si el gerente hubiera costado lo que propone el perito.
f)Cuantos dividendos hubiera
cobrado cada socio si el reparto de todos los posibles se realiza al 50%.
Razonar:
a)De donde va a sacar el
gerente los 420.000 Euros por dividendos no repartidos en 12 años que le pide
su ex mujer.
b)Cuál sería su nueva
remuneración total neta percibida en los 12 años, una vez efectuada la
devolución.
c)Qué proporción de esa
nueva remuneración retroactiva se ha empleado en pagar las cargas familiares ya
abonadas.